El comercio minorista se enfoca en atender las necesidades y exigencias de sus clientes de distintas formas, por eso hay distintos tipos de tiendas minoristas que se diferencian en muchos aspectos, como el tipo de producto que venden, la experiencia que proporcionan al consumidor y un largo etcétera.
La mayoría de empresas minoristas recurren a una consultora retail para recibir el asesoramiento de expertos y así lograr una conexión con sus potenciales clientes. En este post te explicaremos los tipos de tienda minoristas más habituales y qué suelen hacer para conseguir mejores resultados.
Como sabemos, la principal fuente de ingresos de una tienda retail es la venta directa al consumidor final y, por tanto, cada tienda tiene una relación distinta con su público objetivo, ya que cada marca ofrece cosas diferentes. Dependiendo del comportamiento del consumidor y las habilidades de la marca y los retailers, podemos encontrar distintos tipos de tiendas minoristas. Vamos a verlas:
También llamadas tiendas de conveniencia, son las que proporcionan al consumidor productos básicos de primera necesidad de una manera fácil y rápida. No suelen tener demasiada variedad de productos, como mucho dos o tres de cada línea y con un volumen bajo de stock. A los clientes les gustan estas tiendas porque obtienen todo lo que desean sin tener que visitar las grandes tiendas.
Es una de las tiendas minoristas más comunes, ya que ofrecen una amplia variedad de productos relacionados con las necesidades del día a día, como alimentos, productos de higiene personal, limpieza y muchos otros.
Lo que diferencia a los supermercados de las multitiendas es que tienen mucha más variedad de un mismo producto y el cliente puede elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.
Podemos decir que los hipermercados son como los supermercados pero mucho más grandes y con una oferta de productos más amplia. Son tiendas minoristas que disponen de numerosas categorías diferentes en su catálogo.
No suelen encontrarse en los centros comerciales, ya que es un tipo de tienda que se puede considerar como un centro comercial en sí mismo. El consumidor dispone de muchos metros cuadrados para encontrar el producto que necesita.
Normalmente se ubican en centros comerciales y se caracterizan por disponer de mucha variedad en distintas líneas de productos, como por ejemplo electrodomésticos, muebles, juguetes, ropa, etc, con una amplia oferta para el cliente.
Las tiendas especializadas se centran en una o dos categorías de productos. La gran ventaja de este tipo de tiendas es que el consumidor va a encontrar muchas cosas relacionadas con ese producto específico que seguramente no va a obtener con facilidad en otras tiendas más genéricas.
Un ejemplo podrían ser las tiendas de deporte, donde el cliente podrá encontrar todo lo necesario para practicar su deporte favorito, mientras que en otras tiendas más generalistas solo encontrará unos pocos productos, sin poder elegir entre un amplio catálogo.
Este tipo de tienda minorista se caracteriza por ofrecer a sus clientes un amplio catálogo de productos a un precio más bajo de lo habitual. De esta forma atrae a un gran número de clientes por el importante descuento que obtienen. Su secreto es que compran grandes volúmenes de productos a los fabricantes y así pueden ofrecer precios más bajos que sus competidores.
Este tipo de tiendas tiene como objetivo atraer el mayor número de clientes con estrategias un tanto arriesgadas donde los márgenes se estrechan o incluso llegan a ser negativos.
Este tipo de tienda minorista está enfocada en la venta de medicinas. Si bien son tiendas especializadas, hoy en día disponen de muchos metros cuadrados y venden un amplio catálogo de productos relacionados con la salud y el bienestar, no sólo fármacos, por lo que podemos decir que se han convertido en auténticos supermercados de la salud.
Los ecommerce han experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Muchos aseguran que es el futuro del retail, aunque habrá que ver cómo evoluciona la tendencia en los próximos años. Lo que sí es cierto es que la mayoría de los generalistas y los minoristas especializados disponen de su propia plataforma para vender sus productos online.
En la actualidad, un gran número de marcas ya disponen de su propia tienda online, de esta manera se eliminan intermediarios y pueden vender directamente sus productos al cliente final.
Como vemos, el comercio retail continúa siendo muy competitivo y sigue buscando nuevas fórmulas para conectar con el consumidor mediante la creación de distintos tipos de tiendas.
Esto beneficia a los retailers, que disponen de un mayor número de posibilidades de vender sus productos y también al cliente porque dispone de una oferta más amplia de productos y puede encontrar con más facilidad lo que está buscando.
En Retail 360 disponemos de un equipo de expertos en tiendas minoristas que puede ayudarte a que tu negocio se diferencie de sus competidores y atraiga a un mayor número de clientes. Contacta con nosotros para que tu tienda siga creciendo. ¿Hablamos?