En las actividades comerciales, la rotura de stock e incumplir con los clientes tienen severas consecuencias en sus niveles de satisfacción y fidelidad con el negocio. La competitividad y el comercio electrónico han originado consumidores cada vez más exigentes. Especialmente en lo relativo a la disponibilidad e inmediatez. Por tanto, los comerciantes están obligados a ejercer control sobre los suministros para cumplir con las expectativas de sus clientes.
En ese sentido, lo más conveniente para cualquier comerciante es dejar atrás la intuición y proyecciones sin sólidos fundamentos sobre su inventario. En la actualidad existe la opción de buscar el apoyo de expertos en la gestión de stock que garanticen el buen funcionamiento de ese aspecto tan importante. Desde Retail360 te ofrecemos este contenido sobre las causas más comunes de las roturas de stock, sus consecuencias y las estrategias para no quedarte sin inventario.
Causas de la rotura de stock
Son diversas las variables que pueden originar roturas de stock. Entre las más frecuentes están las siguientes:
- Aumento imprevisto de la demanda de algún producto por razones no estipuladas.
- Falta de planificación con relación a la reposición de productos en las estanterías y a las demandas propias de las diferentes temporadas anuales.
- Discrepancias entre la información real y la registrada.
- Demoras en la distribución y traslado de los productos.
- Errores en la comunicación interna, especialmente entre el personal encargado de las compras y ventas.
- Falta de un software que automatice el proceso y permita gestionar el stock minimizando los errores humanos.
Como puede observarse, entre las múltiples causas de la rotura de stock, está involucrada la responsabilidad del negocio, del distribuidor y del fabricante.
¿Cuáles son las consecuencias de una rotura de stock?
Las roturas de stock acarrean pérdidas económicas para la tienda y otras consecuencias que afectan su imagen y reputación entre los consumidores. Podríamos resumir esto señalando lo siguiente:
Se pierden oportunidades de ventas, afectan los niveles de satisfacción y de confianza de los consumidores, aparecen distorsiones en la demanda que puede conducir a insuficiencias o a excesos en las previsiones. Asimismo, se generan gastos importantes cuando, para responder al cliente, se compran los productos a precios más elevados y se contrata un transporte urgente.
¿Cómo evitar la rotura de stock?
Entre las medidas preventivas que conviene tomar para evitar el desabastecimiento están las siguientes:
Planificar
Manejando variables como el historial de pedidos anteriores, el estudio de las ventas pasadas y las tendencias se puede establecer la cantidad mínima de los productos en el almacén.
Cuidar la comunicación
Es importante que los departamentos involucrados en la cadena de suministros de la tienda se mantengan en permanente comunicación. También es importante establecer buenas relaciones con los proveedores. Ello permite encauzar las voluntades y trabajar hacia objetivos específicos.
Emplear sistemas modernos de inventario
Digitalizar lo relativo a los inventarios del negocio facilita hacer seguimiento de los productos del negocio. Los sistemas electrónicos minimizan errores y en la actualidad son grandes aliados para posicionar marcas.
Son muy diversas las acciones que pueden tomarse para evitar las roturas de stock. Ello constituye un reto para cualquier empresario. En Retail360 ofrecemos el apoyo necesario a través de nuestro personal especializado en gestión de inventarios. Contáctanos y hablemos de tu tienda y sus necesidades. ¡Te esperamos!